Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Liderazgo con Coraje
Cuando evocamos la palabra Coraje su concepto puede dar lugar a varias interpretaciones. A menudo nos viene a nuestro cerebro una acción impulsiva, llena de rabia, que genera un resultado inesperado y que no es propio de la persona que lo hace. Se trata, según esto, de un acto extremo que se realiza de manera sorpresiva y poco habitual.
Según la Wikipedia la definición de Coraje es la siguiente
El coraje o la valentía es una virtud humana, que se puede definir como la fuerza de voluntad que puede poseer una persona para llevar adelante una acción a pesar de los impedimentos. El coraje es la habilidad de sobreponerse a dichos impedimentos y perseverar probablemente con la acción que se pretendía realizar. El coraje consiste en enfrentarse a situaciones valiosas e importantes de manera que superes el miedo a fracasar en ellas; también se entiende como la fuerza por hacer algo por alguien o por ti mismo. Lo contrario al coraje es la cobardía, que es el miedo a hacer algo por distintas razones.
El coraje nos ayuda a sentirnos bien y orgullos de nosotros al realizar algo que nos cuesta o nos da miedo. Por lo tanto, es importante superar nuestras adversidades cuando realmente lo necesitamos.
Es decir, se asimila el coraje a la valentía. También vemos que se utiliza para vencer impedimentos o dificultades, o más bien enfrentarse a situaciones importantes para superarlas con una fuerza poco habitual, y por ti mismo. Aparece también en la definición la palabra orgullo, que también se puede utilizar en diferentes contextos, siendo en este algo que nos hace sentir bien.
Si un líder utiliza el Coraje ¿lo hace solo en momentos de dificultad? ¿Se puede tener un Liderazgo con Coraje de manera cotidiana y habitual?
En un artículo que publique hace tiempo, llamado
asimilaba la actitud de tener coraje con la Valentía exponiendo algunos ejemplos de personas con Coraje.
Es indudable que entendemos el Coraje como la energía que se tiene cuando se necesita sacar lo mejor de uno mismo, cuando parece que existen pocas posibilidades, cuando la adversidad nos acecha. Sale un estímulo que llevamos dentro y que nos impulsa a hacer cosas increíbles, o por lo menos que nos parecían increíbles hasta ese momento.
El coraje se puede insuflar a los demás con el ejemplo.
Si cogemos el ejemplo del deporte, vemos como los deportistas tienen momentos dónde sacan ese coraje para lograr las metas. No es que no lo tuvieran, no es que no lo entrenaran, siempre ha estado ahí, lo sacan cuando lo necesitan, en el momento clave, en el instante donde pueden desfallecer o sentir que pierden sus opciones. Eso es autoliderarse con coraje. Por eso creo que el coraje se puede entrenar.
La necesidad de liderar con coraje en las organizaciones para tirar de los demás hacia los objetivos. Para superar el desánimo, para ejercer los retos, para superar los obstáculos. Es algo que los líderes deben incorporar en su día a día, en la gestión de equipos, en la toma de decisiones, a la hora de afrontar adversidades.
Sin tener que ser un gesto de rabia, debería ser un motivo de orgullo, donde sacar lo mejor de nosotros mismos es una habilidad que desarrollamos con la experiencia y con el entrenamiento.
Poder trabajar la Meditación¸ la gestión de la Autoconfianza, el autoconocimiento propio o la gestión de conflictos a través del Optimismo pueden darnos una habilidad desarrollada de Coraje.
El Liderazgo con Coraje no es un tipo de liderazgo ni un estilo. Es una forma de afrontar las situaciones que requiere de una capacidad que tenemos, que debemos desarrollar más, y que sale cuando lo necesitamos, controlando nuestros estímulos y emociones.
Por eso es importante, tanto si eres manager como si no lo eres, desarrollar el Coraje en nuestra vida personal. Esto nos puede ayudar en momentos de ahogo o de situaciones límite, que podemos encontrarnos en cualquier momento.
Entradas más visitadas
-
¿Somos endogamicos en las empresas? →
Cuántas veces hemos escuchado el que un grupo es demasiado endogámico ¿pero qué significa?. […]
-
Si echo la mirada hacia atrás tras mas de 25 años de carrera profesional […]
-
Llevo mas de 25 años montando proyectos empresariales y escuchando a potenciales emprendedores para […]
-
La Motivación en el entorno laboral ¿Asignatura Pendiente? →
Durante mi infancia los deportes no se me daban muy bien. Aunque no era […]
Comentarios