Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿De verdad vivimos en un Estado de Bienestar?
Estado de bienestar, Estado benefactor, Estado providencia o sociedad del bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de los derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país (Fuente Wikipedia)
Si según esta, y otras definiciones similares, el estado del Bienestar busca el bienestar y derechos sociales para los ciudadanos, entonces nos estamos encontrando con algunas contradicciones en España.
Podemos meter con el tema de Pensiones, derecho a una vivienda digna, o la pobreza energética, que también son muy importantes, pero desde este foro defendemos el Derecho a unos Horarios Humanos.
Los actuales horarios laborales son Horarios inasumibles para la salud y el bienestar personal.
En un post anterior titulado Carta Abierta a los políticos: La Humanización de los Horarios ya ponía de manifiesto la Reforma mas importante que tenemos pendiente los españoles: La Reforma Horaria
Carta abierta a los políticos: La humanización de los horarios
Y es que los datos dicen que muchos españoles vivimos en estado de Depresión. Y eso contrasta como los que nos definen o nos definimos como el País de la Alegría. Sin embargo, somos el país que mayor número de fármacos contra la depresión consume y más causas de baja por stress y ansiedad en el entorno europeo. Los horarios tienen mucho que ver en esto.
También estamos viviendo una Depresión demográfica. Menos niños nacidos, población envejecida, hacen que tengamos una Pirámide poblacional invertida, donde cada vez hay más personas mayores y menos jóvenes. ¿Tendrá que ver la falta de tiempo con el tema de la natalidad?
Algunos piensan que un Estado no debe ser intervencionista ¿No debe intervenir el Estado para favorecer a sus ciudadanos y proteger a los desfavorecidos? Los horarios nos hacen infelices y tener una vida menos plena, si nos comparamos con otros ciudadanos que disfrutan del ocio, la vida en familia o del deporte.
Evitar la desigualdad, la injusticia, proteger a los desfavorecidos, favorecer el bienestar general y poder facilitar la vida a las personas debería ser las claves para un Estado del Bienestar.
Si nuestros horarios nos esclavizan es que el Estado de bienestar ha fallado estrepitosamente. Esta quiebra social debe y puede remediarse. Solo falta voluntad políticas y ganas de mejorar la vida de las personas.
¿Se apunta algún valiente?
Entradas más visitadas
-
Si echo la vista atrás y observo desde el análisis como ha sido mi […]
-
La comunicación en las empresas: De “Radio Macuto” a la Comunicación Transparente →
Desde que inicie mi carrera profesional allá por 1995 siempre he observado como la […]
-
La Disonancia Cognitiva que nos hace Seres Incoherentes →
Cuando estamos desalineados entre lo que pensamos, decimos, sentimos y hacemos vivimos en una […]
-
El Reto en el trabajo para superar el Aburrimiento →
Algunas personas reconocen que se “aburren” en su trabajo. Su día a día es […]
Comentarios