Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Tomarnos demasiado en Serio nuestro Rol / Papel
Interpretar un papel durante mucho tiempo es agotador. Ser Autentico es lo que nos hace ser mas Humanos
Este es un texto integro sacado de un subcapítulo de mi libro «Desdramatizar en la Vida y en el trabajo» que quiero compartir.
A veces nos tomamos demasiado en serio nuestro papel en la vida. Como:
- A nivel profesional siendo estrictos en nuestros comportamientos
- Nuestro rol familiar: Padre/Madre o Tutor suelen variar en personas intransigentes
- Nuestro rol social: El organizador, el que gestiona el dinero, el serio, el divertido, el profesional….
Voy a ilustrarlo con una anécdota que pude vivir en primera persona:
Un director de compras de una gran empresa, cuando iba a presentarle mis servicios, me llego a decir lo siguiente: “el director de compras no debe intimar con nadie para hacer bien su trabajo y a veces debe ser un poco gilipollas”. Este era muy gilipollas y se tomaba en serio su rol. Distante con las personas, chulesco, iluminado y carente de empatía personal. Se gano la enemistad de sus compañeros, de proveedores e incluso de su equipo. ¿Merece la pena ser así para parecer un buen profesional?
Hay un gran engaño social en que hay que escoger entre ser buena persona o buen profesional. Esto se ha interpretado así en muchas ocasiones con “mantras” de que las personas exitosas profesionalmente suelen ser unos hijos de…….
¿Nos tomamos demasiado en serio los roles que tenemos que interpretar?
Otro Ejemplo:
“Soy una persona en el trabajo y otra fuera de él”: ¿Personalidad múltiple? ¿Trastorno mental? ¿Bipolaridad? Yo no se comportarme de diferentes maneras a como SOY realmente. No creo que se pueda fingir un papel, me cuesta mucho ser quien no soy.
Es muy difícil interpretar un papel mucho tiempo seguido como en el Programa de Televisión Gran Hermano
A veces tendemos a Sufrir por ser alguien que no somos. Se produce una gran Tensión y ansiedad por estar “a la altura de nuestro papel”
La clave de todo me la dio mi buen amigo Javier Clavero en una de sus brillantes conferencias. Javier toco los conceptos claves del Ser Humano: SER, HACER, TENER VERSUS TENER, HACER, SER
En la sociedad actual se da prioridad a TENER (tener una formación, tener un trabajo, tener un buen salario, tener pareja……) para luego pasar al HACER (conseguir tener hijos, comprarse una casa, tener un buen automóvil, viajar…) y por fin llegar a SER (Ser Feliz, ser una persona completa, Ser pleno, Ser quien quiero ser de verdad…..)
La propuesta es SER (Ser autentico, ser la persona que deseamos, ser una persona plena independientemente de lo que se tenga, Ser Feliz) para luego HACER (Desde el SER puedo hacer cosas y proponerme objetivos para mejorar y poder aumentar mi Plenitud) y finalmente TENER (Que es una consecuencia del SER y del HACER. Solo obtendremos aquello desde el SER HUMANO que somos y desde lo que HACEMOS a partir de la persona en la que nos convirtamos)
Si vamos por la vida fingiendo ser alguien que no somos realmente o interpretando un papel, que puede llegar a agotarnos, estaremos sin rumbo y perdidos antes la verdadera naturaleza de nuestro SER.
La Autenticidad es uno de los valores mas admirados por los demás. Y esto no significa ser “Virtuoso” sino ser Autentico con nuestros errores y defectos, que si son aceptados por nosotros mismos, serán respetados y aceptados por los demás en la medida que podamos evidenciarlos sin regates o trampas.
Para eso debemos tener un Propósito para levantarnos por la mañana
Se trata de Disfrutar lo que hacemos y hacer lo que disfrutamos.
Hay una idea que circula por la sociedad de que en el trabajo no se puede disfrutar, que es un castigo divino. Y eso genera millones de personas amargadas diariamente en sus trabajos.
El Éxito no tiene nada que ver con la Fama, poder o dinero, tiene que ver con la Libertad de vencer nuestros miedos
Entradas más visitadas
-
Si echo la vista atrás y observo desde el análisis como ha sido mi […]
-
La comunicación en las empresas: De “Radio Macuto” a la Comunicación Transparente →
Desde que inicie mi carrera profesional allá por 1995 siempre he observado como la […]
-
La Disonancia Cognitiva que nos hace Seres Incoherentes →
Cuando estamos desalineados entre lo que pensamos, decimos, sentimos y hacemos vivimos en una […]
-
El Reto en el trabajo para superar el Aburrimiento →
Algunas personas reconocen que se “aburren” en su trabajo. Su día a día es […]
Comentarios