Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La Tecnología genera Dopamina
Algunos expertos afirman rotundamente que el acceso a la tecnología genera dopamina, o lo que es lo mismo, produce un efecto placentero entre nosotros
Os animo a que veais la entrevista con Simon Sinek, donde habla de los Millenials, aunque puede ser extensible a todas las generaciones
https://youtu.be/JZqDUpaGZrk
Sinek aborda unos temas transcendentales relacionados con el uso de la Tecnología:
Cada vez que recibimos un mensaje, via mail o wasap o por alguna red social, la Recompensa es instantánea. Nos hace sentir bien , reconocido y aceptado por los demás. ¿Quién puede resistirse a eso?
Contamos los Likes que nos dan en las distintas redes sociales porque nos hacen sentir bien. A veces lo vemos como un logro personal. Es una sensación de Aceptación por parte de las personas. Es una falsa aceptación ya que no se puede comprobar que sea así. Coleccionar Likes se ha convertido en el deporte de muchas personas.
Es tal la dependencia de sentirse bien con la tecnología que han llegado a formar parte de nuestra vida personal y de la profesional, colándose en nuestras reuniones. Dice Sinek que los móviles en las reuniones deberían estar prohibidos. Incluso teniendo el móvil a la vista estás diciendo a los demás: “no sois importantes para mí”. Las consecuencias de estar constantemente viendo los móviles en lugar de escuchar a los demás son catastróficas: Falta de interés que perciben el resto, perderse parte de la reunión careciendo de sentido tanto esta como la posible aportación de las personas, en resumen se produce una Reunión totalmente improductiva
Si a todo esto añadimos el tiempo que pasamos mirando el movil por cualquier motivo, suele ocurrir cosas tan divertidas y tremendamente cotidianas como estas
¿Pero cómo liberarnos de este placer tan indescriptible?. Es como dejar de comer chocolate, nunca se sabe cómo uno puede parar.
Desde hace tiempo han surgido iniciativas y movimientos sociales en favor de la “desconexión” para recuperar la vida social y personal. Son personas que abandonan voluntariamente las redes sociales y el acceso a la Red de Internet para poder gestionar su vida de otra manera, fomentando actividades alejadas de una pantalla.
¿Pero que pasa en uso profesional de la Tecnología?. En algunos países, como Francia, se ha fomentado el “derecho a la «desconexión” para poder gestionar la vida personal sin tener que estar pendiente de la tecnología, por motivos profesionales. Este derecho, que es voluntario, consiste en que el empleado tiene la posibilidad de no estar conectado o no contestar mails o mensajes, fuera de su jornada laboral o en algunas horas determinadas del dia, que coinciden con el fin del dia y el periodo de descanso. Esta media, que aún no se ha probado en España, está siendo motivo de debate para ver hasta qué punto la tecnología nos genera adicción y posiblemente stress.
Como ocurre con algunos hábitos “adictivos” lo mejor es hacer un “uso responsable” de la tecnología. Como el alcohol o la ingesta de grasas, debe ser controlado para no caer en uso que nos genera “placer momentáneo” pero también consecuencias desastrosas para nuestra vida.
Sígueme en Twiter @AngelLargo1970
Entradas más visitadas
-
Por que buscamos la RECOMPENSA de manera compulsiva →
Según los estudios miramos al teléfono móvil mas de 100 veces al dia. En […]
-
Cumplir tus Sueños, en lugar de los de los demas →
Fue Steve Jobs el que dijo lo siguiente: “Tu tiempo es limitado, de modo […]
-
Si echo la vista atrás y observo desde el análisis como ha sido mi […]
-
La comunicación en las empresas: De “Radio Macuto” a la Comunicación Transparente →
Desde que inicie mi carrera profesional allá por 1995 siempre he observado como la […]
Comentarios