Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Los Revolucionarios en las Organizaciones
Cuando se habla de la palabra Revolución se imagina algo violento, rupturista y absolutamente Transformador de la realidad anterior. Ya nada vuelve a ser como antes.
Si buscamos la Definición de Revolución en la Real Academia de la Lengua Española, encontramos lo siguiente:
- f.Acción y efecto de revolver o revolverse.
- f.Cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras politicas y socioeconómicas de una comunidad nacional.
- f.Levantamiento o sublevación popular.
- f.Cambio rápido y profundo en cualquier cosa.
Los puntos en común son el Cambio, que suele ser rápido y profundo, e incluso violento, e implica una sublevación o levantamiento, como un acto de revolverse contra algo.
Si repasamos los Revolucionarios famosos en la historia podemos encontrar nombres como Pancho Villa, Fidel Castro, Che Guevara, Mandela, Ghandi, Martin Luther King,…. por mencionar a algunos
¿Qué tenían en común todos estos revolucionarios?. Si hacemos alguna reflexión sobre sus circunstancias, seguramente las conclusiones son las siguientes:
- Estaban oprimidos: Tenían una situación absolutamente demoledora en su contra. Su situación había superado el límite de lo soportable. No tenían calidad de vida, ni siquiera perspectiva de un futuro mejor.
- No tenían nada que perder: Su situación era tan desesperada, que no podían ir a peor. Su existencia era de continuo fracaso. Eran perdedores constantes.
- No tenían miedo a las consecuencias: No les importaba su destino, aunque este pudiera ser cruel. Perdieron el miedo a cualquier consecuencia, incluyendo la muerte. Solo podían cambiar la situación afrontando que podían perder su propia vida.
- Hicieron algo radical: Se pusieron en situaciones inimaginables y poco aceptables. Ejecutaron acciones radicales, para intentar conseguir algo diferente. No les importaba la opinión de los demás. Estaban enfocados en salir de aquella situación que les oprimía.
Indudablemente solo conocemos las historias de “Éxito” que han transcendido en la historia. Muchas Revoluciones se condenaron al fracaso, ya que la fuerza opuesta las aplasto.
Entonces ¿Podemos encontrar revolucionarios en nuestras organizaciones actuales?.
Si repasamos las características de los “Revolucionarios Históricos” e intentamos hacer una analogía con lo que pasa en las empresas del Siglo XXI, podemos llegar a algunas posibilidades de “Revolucionarios empresariales”:
- Están Oprimidos: Se sienten atrapados en una organización, una cultura empresarial, o una jerarquía, que no les permite desarrollar sus ideas o su trabajo. Se sienten maniatados por las circunstancias
- No tienen nada que perder: Sienten que perder su trabajo, o su estatus, no significa nada si no salen de esa situación que les tiene atrapado.
- No tienen miedo a las consecuencias laborales, o de su prestigio: Su ausencia de miedo les hace pensar en cosas diferentes y transformadoras
- Hacen algo radical: Plantean soluciones diferentes y totalmente distintas. Son disruptivos. No buscan la aprobación de los demás o de los managers. Su significado en el trabajo está en hacer cosas que sean totalmente transformadoras.
Si buscáramos revolucionarios en las organizaciones, es posible que podamos transformarlas.
Mi buen amigo Andrés Ortega habla de los Troyanos, como aquellas personas que quieren transformar la organización desde dentro.
Cuando una compañía se plantea cambiar el rumbo, porque si no puede desaparecer o tener complicaciones, hay que buscar Revolucionarios que ayuden a esa Transformación, que a veces puede ser violenta ya que puede “herir” a muchas personas acostumbradas a lo mismo de siempre, donde están cómodos.
¿Te has fijado sin tu organización hay Revolucionarios?
Sígueme en Twiter @AngelLargo1970
Entradas más visitadas
-
El Vinculo para generar lazos de Unión inquebrantables →
El 12 de febrero del 2012 me encontraba con mi familia, mi mujer y […]
-
Acéptalo de un p….vez que no gustas a todo el mundo →
Una de mis obsesiones de mi adolescencia y de mi juventud en los primeros […]
-
¿Somos conscientes del impacto que tiene lo que decimos de los demás? →
¿Te has visto diciendo esto alguna vez?: Tú lo que tienes que hace es […]
-
Tipos de Conflicto mas comunes →
Desde hace tiempo tengo la convicción que los Responsables de Recursos Humanos y los […]
Comentarios