Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
No puedo asimilar tanta Informacion
Es evidente que Internet y las Redes Sociales han revolucionado la manera en la que conseguimos información. Hace algunos años, no son muchos, mis abuelos daban absoluta veracidad a todo aquello que se decía en Televisión, cuando solo existían dos cadenas, y luego después con unas pocas más. Mi abuela se acercaba y me decía: “Esto es así porque lo ha dicho la televisión”, dándole vida y sobre todo infalibilidad a un electrodoméstico casero que era tendencia de opinión en muchos hogares españoles. Os podéis imaginar lo que suponía a la hora de “manipular” a las personas con los mensajes que se daban. Mejor no recordarlo.
Hoy en día tenemos a nuestra disposición multitud de formas de informarnos, aunque algunas pueden ser tendenciosas. Si mi hija quiere hacer un trabajo del colegio, si quiero informarme sobre alguna enfermedad, si quiero buscar algún dato que necesito ¿a quién pregunto?. Exacto. A Tito Google. La perversidad está en que la mayoría de los mortales no miramos más allá de las dos primeras páginas de búsqueda que nos “aporta” Google. Es una manera de dirigir la información. Y por supuesto por eso pagan algunas compañías y organizaciones. Ese es el negocio de Google.
Hace tiempo me encontré con alguien que puso un nombre a su web y a su compañía para que Google le pusiera en primer lugar. Era una frase que seguía una lógica de alguien que quería buscar algo. Esta tendencia es seguida por algunos que ven una manera fantástica de conseguir notoriedad con la ayuda del famoso buscador como aliado.
Hoy en día podemos a acceder a información en tiempo real. Nada más producirse una revuelta o un incidente en algún país alejado del nuestro en miles de kilómetros, somos conocedores, sobre todo a través de las Redes Sociales. Concretamente Twiter ha revolucionado la manera de comunicarse e informarse. Pero ¿Quién da veracidad a lo que aparece en Twiter? ¿Quién da la noticia es alguien fiable?. De nuevo miles de noticias falsas, rumores e información sesgada circulan por la red.
Blogs, páginas web, periódicos digitales, buscadores de noticias, buscadores en general…. La gran Red de información nos satura diariamente con información. Hace poco un amigo mío, al que sigo en Twiter, me dijo: “¿Has visto lo que he publicado?”. Tuve que confesarle que no me da tiempo mirar a todas las personas que sigo en Twiter a todas horas. Esa tarea es tan ardua que solo podría dedicarme a ella.
Estoy suscrito a blogs, a canales de noticias, a medios de comunicación, alertas, newsletter…. Y es algo ingobernable. Tengo tal saturación de información que no puedo asimilarla.
A todo esto la lectura de libros, periódicos, Revistas y otros medios de comunicación como Televisión y Radios, hacen que estemos viviendo en la era de la información. Pero si no podemos asimilarla ¿de qué nos sirve?
Hace tiempo que he decidido filtrar toda la información que recibo. Me he quitado de varias suscripciones, alertas y newsletter. Veo las noticias una vez cada cierto tiempo (nunca a diario) a través de un canal fiable de comunicación (y a ser posible objetivo). He decidido no aumentar (incluso disminuir) las personas que sigo en Twiter. He reducido mis grupos de Linkedin. Y me he propuesto a leer al menos un libro un mes.
Al final el “truco” es reducir la información a unas cuantas áreas de interés personal y profesional que no me suponga estar “enganchado” a muchos canales de información. Reducir y priorizar es la clave para poder asimilar tanta información
Y tú ¿puedes asimilar toda la información que recibes?
Sígueme en Twiter @AngelLargo1970
Entradas más visitadas
-
Dejar de preocuparse y Vivir sin Miedo: El ejemplo de Jesucristo →
Si insisto en que dejes de preocuparte ¿me hagas caso solo porque te lo […]
-
Siempre podemos cambiar el rumbo de nuestra carrera profesional (si nos lo proponemos) →
En ocasiones me suelen invitar a dar alguna charla a jóvenes que están terminando […]
-
Hace poco en una de las deliciosas intervenciones en TED, las cuales recomiendo por […]
-
Piensa bien para sentirte bien →
Uno de los refranes que más daño han hecho a la Humanidad es: “Piensa […]
Comentarios