Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El poder de la Accion
Recibo a bastantes potenciales emprendedores a los que suelo escuchar con atención sobre su proyecto. Muchos vienen con grandes ideas aunque con muchos miedos bloqueantes que les impiden tomar Acción.
En anteriores post hable sobre la importancia de la Acción para poder desarrollar un proyecto. Lo expuse en Acción es Innovación y en otro más claro que decía La idea no es lo mas importante. Lo principal es la decisión y la acción.
Muchas personas pasaran a la historia por arriesgar y tener acción constante, como Edison que probó mil maneras de equivocarse hasta que descubrió la bombilla.
Cuentan los marineros que Colon descubrió América por casualidad, y sin casi posibilidades de éxito, ya que carecía de los conocimientos y las herramientas adecuadas para hacerlo. Solo su Pasión y Coraje hizo que una aventura predestinada a la muerte tuviera un resultado distinto. Estoy seguro que si Colon hiciera un análisis pormenorizado de los pros y contras y hubiera realizado un Análisis DAFO (Desafíos-Amenazas-Fortalezas-Oportunidades) al detalle hubiera abortado su proyecto con total seguridad. En nuestros tiempos Colon no hubiera tomado rumbo a lo desconocido. Hoy en día pretendemos asegurar y que el proyecto tenga garantías de que salga bien.
Hablamos de personas que pasaron directamente a la Acción, y que no temieron equivocarse y cometer errores. Se atrevieron a resolver sus dudas tomando decisiones responsables y valientes asumiendo las consecuencias
El último gran icono de la acción es Steve Jobs, el cual acometió sus proyectos después de haber sido despedido de la empresa que fundo, Apple. Cuando regreso de nuevo quiso tomar el rumbo del futuro y para ello cambio la forma de pensar. Recomiendo el video de Alex Rovira sobre el cambio de pensamiento del Liderazgo transformacional donde se desmonta el axioma de construcción de un nuevo producto y servicio invirtiendo la formula Que-Como-Para Que
Empezando en el Para que podemos realizar inventos que sorprenderán al mundo. Debemos crear algo Para conseguir un resultado. Y en eso es imprescindible la Acción para que resulte la Innovación Radical tal y como propuso Jobs.
Así hay multitud de ejemplos de personas de Acción que tomaron riesgos, se equivocaron y triunfaron. Otros no lo hicieron pero por lo menos lo intentaron. Por todo esto es necesario que pasemos de manera inmediata a la acción para así poder refutar nuestra hipótesis o encontrar nuevos caminos. El error está muy denostado en la sociedad actual, sobre todo en la española. Preferimos el confort de la seguridad, del escaso margen de equivocación y de la garantía, y no nos hemos dado cuenta que el mundo ha cambiado y no existe la seguridad ni la red que nos sujete.
Hoy en día no es seguro ni tener un trabajo indefinido, por eso, como dice el gran Mago More los tiempos han cambiado y hoy en día el Pez pequeño le come la merienda al grande porque es más rápido y más flexible.
La acción es lo contrario al bloqueo, al inmovilismo y en muchas ocasiones al análisis. Si nos pasamos analizando constantemente nuestras ideas y no las llevamos a cabo, seguramente seremos auténticos procastinadores, hasta el punto de abandonar porque no lo tenemos claro.
Como he dicho en otras ocasiones, cuando miro a un potencial emprendedor a la cara y veo el brillo de sus ojos, me doy cuenta de si pondrá su proyecto en acción. Aunque no sea el más innovador, aunque el análisis de la competencia no sea riguroso, aunque tenga mucha competencia, y todo ello porque cree firmemente en su proyecto y es una persona de Acción.
Y tú ¿eres alguien de acción?
Sígueme en Twiter @AngelLargo1970
Entradas más visitadas
-
Si echo la vista atrás y observo desde el análisis como ha sido mi […]
-
La comunicación en las empresas: De “Radio Macuto” a la Comunicación Transparente →
Desde que inicie mi carrera profesional allá por 1995 siempre he observado como la […]
-
La Disonancia Cognitiva que nos hace Seres Incoherentes →
Cuando estamos desalineados entre lo que pensamos, decimos, sentimos y hacemos vivimos en una […]
-
El Reto en el trabajo para superar el Aburrimiento →
Algunas personas reconocen que se “aburren” en su trabajo. Su día a día es […]
Comentarios