La Impaciencia como parte del Sufrimiento actual

¿Por que somos tan impacientes? ¿Ha aumentado la Impaciencia en los últimos años?

A ver si te suenan estas frases o las has escuchado a alguien (o a ti mismo).

  • “¿Por qué no responderá mi mensaje, si se lo he enviado hace unas horas?”
  • “Ayer hice el pedido y todavía no me han notificado nada”
  • “He llamado a esta persona y ha pasado un dia y no me ha devuelto la llamada”
  • “Mande este correo electrónico ayer y todavía no he recibido respuesta”
  • “He dado like a esta persona y no me ha respondido”

La Reflexión de hoy es bastante simple: ¿Nos hemos vuelto una Sociedad Impaciente?

Algunas personas al hacerles esta Pregunta Poderosa me responden que “La Sociedad” es impaciente, pero ellas NO.

Vamos que los impacientes son los demás, no nosotros.

Pues nada. No nos hagamos responsables. Somos “victimas” de este tinglado. No somos nosotros, son los demás.

Vamos a pensar por un momento, un pequeño instante fugaz, que SI somos impacientes.

¿Cuáles son las causas de esta Impaciencia?

La Cultura de la Inmediatez

Decia Queen en una de sus canciones mas conocidas: “I want it All”. And I want it NOW”

¡¡¡Como que debo esperar!!! ¡¡¡Estamos locos o que!!!

Si solicito algo (Producto o Servicio) lo quiero YA

Si necesito Amor. Lo requiero de inmediato.

Si busco comprensión y cariño. No lo dilates. Dámelo en cuanto lo necesite.

Eso de “lo bueno se hace esperar” es una frase de Loosers.

La tecnología nos ha (mal) costumbrado a obtener todo de forma instantánea: mensajes, información, entretenimiento y servicios. Las aplicaciones y redes sociales ofrecen recompensas inmediatas (como likes, respuestas o noticias), lo que ha reducido nuestra tolerancia a la espera.

Sobreestimulacion de nuestro cerebro

Recibimos constante información todo el tiempo.

El Smartphone nos inunda con “notificaciones”.

¡¡¡Y además ha aumentado el numero de horas que revisamos el “aparatito” al dia!!! ¡¡¡Entre 4-5 horas de media!!! (lo menores de 25 años llegan hasta 7 horas diarias) ¡¡¡Unas 85-150 interacciones breves con el móvil!!!

Los fisios están en lo mejor de su vida profesional. Los dolores de cuello y espalda están al orden del dia con esta actividad con los aparatos electrónicos.

Vivimos en un entorno de hiperconexión con estímulos constantes (notificaciones, correos, noticias), lo que ha hecho que nuestro cerebro esté siempre en «modo alerta». Esto disminuye nuestra capacidad de pausa y de reflexionar.

Aprovechar el máximo nuestro tiempo. NO “perder” el tiempo

La idea de que debemos «aprovechar el tiempo al máximo» nos lleva a la frustración cuando algo no sucede tan rápido como esperamos. La impaciencia surge cuando percibimos que estamos «perdiendo tiempo».

Por eso queremos “cubrir espacios de tiempo” de manera constante. Eso nos impacte en que nos inquietamos si estamos “sin hacer nada”. ¡¡¡Hay que ocupar todo el tiempo consciente!!!

Si no lo hacemos sentimos que estamos siendo “improductivos” y nos sentimos mal.

Pasamos más tiempo anticipando el futuro o reviviendo el pasado, lo que hace difícil disfrutar del momento presente. Esto nos lleva a querer «llegar rápido» a lo que sigue, sin disfrutar del proceso.

¡¡¡Y como nos gusta la dichosa Dopamina!!!

A nivel neurológico, la dopamina juega un papel importante. La obtención rápida de algo que deseamos genera una descarga de dopamina, lo que refuerza nuestra necesidad de respuestas inmediatas.

Somos “adictos” a esta sustancia química y por eso buscamos la inmediatez por conseguirla.

Si busco ocio, busco algo que me genere satisfacción inmediata. No algo por lo que deba esperar.

Si busco emociones intensas. Estas tienen que ver con la inmediatez.

Si quiero estar eufórico, debo tomar algun liquido o sustancia que me haga sentir esa Euforia lo antes posible (Jagermeister sabe mucho de este sentido de la “urgencia eufórica”)

¿Qué podemos hacer para gestionar esta impaciencia?

Aquí van algunos Consejos que he visto que funcionan:

  • Practicar la atención plena para centrarnos en el presente. Sin tener ansiedad por el futuro ni en el pasado. Buscar la Plenitud mediante la tranquilidad de disfrutar del Ahora.
  • Desconectarnos periódicamente de la tecnología para reducir la sobreestimulación. Si quitamos la dopamina que produce la satisfacción inmediata a través de la estimulación tecnológica, habituamos a nuestro cerebro a no “necesitarla”
  • Establecer expectativas realistas y valorar los procesos más que solo los resultados. Es decir, buscar los objetivos de manera pausada y disfrutando del camino
  • Cultivar la paciencia como habilidad consciente y recordarnos que las mejores cosas toman tiempo.

Y si esto no te funciona te recomiendo que hagas mi Programa de Acompañamiento para dejar de Sufrir en el que dedico un apartado importante de dinámicas a la Impaciencia

Te resuelvo dudas si me escribes a contacto@angellargo.com

Comentarios

Escribe tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Entradas más visitadas