Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Entorno de trabajo como una Familia
Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE) existen varias definiciones para la palabra Familia
familia.
(Del lat. familĭa).
1. f. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas.
2. f. Conjunto de ascendientes, descendientes, colaterales y afines de un linaje.
3. f. Hijos o descendencia.
4. f. Conjunto de personas que tienen alguna condición, opinión o tendencia común.
Si nos centramos en la última definición, la de Conjunto de personas que tienen alguna condición, opinión o tendencia común, ahí podríamos agrupar a muchos núcleos de personas que se unen con una tendencia común. Una de esas agrupaciones podría ser el Entorno de trabajo.
El estereotipo de la palabra Familia nos trae a la cabeza imágenes como unidad, apoyo, solidaridad, amor, fraternidad, generosidad….Pero a veces nos olvidamos de otras cosas que tienen las familias como discusiones, tensión, enfados, riñas, quejas, división…… Y es que las familias comparten todo eso en un entorno.
Desde hace poco, en uno de mis deportes favoritos, el baloncesto, y en la competición mas dura en esta modalidad, la NBA, vengo fijándome que los gritos de guerra, con las manos juntas y con la voz del “líder” como guía, se establece el siguiente grito de guerra: “1, 2 ,3 FAMILY”. Sin lugar a dudas es una propuesta de intenciones sobre como se sienten, como deben competir y jugar, y como afrontan la convivencia durante 8 meses y medio de competición jugando un partido cada 3 días aproximadamente, y recorriendo juntos todo el país en aviones, autobuses, trenes y hoteles, donde pasan más tiempo juntos que con su “familia” real.
¿Pero qué puede significar actuar como una Familia en el entorno laboral?
• Respeto por las opiniones de todos. En una familia la opinión de todos es importante. Se escucha a todos los miembros y se procede a afrontar situaciones juntos y con un objetivo común. Existen lideres que pueden gestionar la guía del grupo, como pueden ser los padres, o los managers en el caso de la empresa. Aun así, se tiene en cuenta a todo el grupo y se toman decisiones que puedan beneficiar a toda la familia
• Los problemas se resuelven en casa. Trabajar en familia es poder resolver los “trapos sucios” o los desacuerdos, en un entorno familiar íntimo y seguro, sin interferencias de terceros. La familia puede discrepar e incluso tener diferencias importantes. Lo importante es intentar resolverlas sin que terceras partes puedan influir o deteriorar esas diferencias.
• La voz de la familia hacia el exterior es Única. El concepto de unidad implica que, a pesar de las diferencias internas, de cara al exterior es compacta y de “todos a una”. No se airean las diferencias fuera del entorno familiar, todos van a un mismo objetivo y con un criterio común, defendiendo entre todos la decisión que se ha tomado de puertas a adentro.
• No se desplaza o separa a ningún miembro de la familia. Todos los miembros son importantes, desde el mas “pequeño” hasta los “fundadores” de la familia. Todos se tienen que sentir integrados en el entorno familiar. Si alguno se desvía, el resto le intenta reconducir, y le acoge, con sus imperfecciones y sus defectos, para hacerle sentir de nuevo seguro entre todo el núcleo. La familia puede tener algunos miembros que en alguna ocasión parecen ir “a su aire”, pero es responsabilidad de todos reconducirle y atraerle de nuevo al consenso familiar.
• El líder es respetado y escuchado. Por su experiencia, por su valentía al iniciar la familia, por su “autoridad moral”, el Líder siempre debe ser escuchado. Quizás haya un momento que por su avanzada edad ya no “pueda tirar del carro”. Es entonces cuando algunos de los miembros, o uno de ellos, de la siguiente generación, debe sustituir al líder, sin que este pierda su respeto moral que se ha ganado durante tantos años.
Es cierto que a veces las familias no son perfectas. Se dividen, discuten e incluso pueden ser dañinas para sus miembros. Como en el mundo del trabajo, las diferencias y conflictos producen “heridas” que a veces no se pueden resolver o dañan al grupo.
Trabajar como una Familia, es poder gestionar los conflictos desde el respeto y el cariño que los miembros se tienen.
En el trabajo a veces se puede conseguir y otras no, lo importante es determinar si trabajar de manera familiar es una tendencia cultural que queremos integrar en nuestra compañía.
Comentarios
Escribe tu comentario
Entradas más visitadas
-
Por que buscamos la RECOMPENSA de manera compulsiva →
Según los estudios miramos al teléfono móvil mas de 100 veces al dia. En […]
-
Cumplir tus Sueños, en lugar de los de los demas →
Fue Steve Jobs el que dijo lo siguiente: “Tu tiempo es limitado, de modo […]
-
Si echo la vista atrás y observo desde el análisis como ha sido mi […]
-
La comunicación en las empresas: De “Radio Macuto” a la Comunicación Transparente →
Desde que inicie mi carrera profesional allá por 1995 siempre he observado como la […]
[…] Entorno de trabajo como una Familia, por Ángel Largo en la web angellargo.com […]
[…] Entorno de trabajo como una Familia, por Ángel Largo en la web angellargo.com […]