Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cuando esto se acabe
Desde hace ya un tiempo vengo escuchando la misma cantinela: “Cuando la crisis termine” “Cuando esto acabe” “Cuando volvamos al crecimiento” “Cuando cambie el mercado”…. Como ya anticipaba en mi post Ya nada volverá a ser como antes hoy hago una reflexión ¿Y si no acaba?. ¿Y si las circunstancias son las que tenemos ahora durante mucho tiempo?
La Crisis ha golpeado duramente a todo el mundo, dejando cadáveres por todos los lados. Es por eso que ahora oigo a algunos futurólogos expresiones que son más deseos que certezas. Según el tipo de personas y su encuadre social puedo escuchar lo siguiente:
Empresarios: “Cuando esto acabe…. Habrá que estar Posicionados”. Lo que significa que habrá que estar en la Pole Position para cuando alguien diga “Ya está, volvemos a la senda del crecimiento” podamos tener productos o servicios para ofrecer a la incipiente demanda que vamos a tener. Sera como una especie de burbuja de crecimiento donde el consumo y la compraventa generen un mercado creciente y de expansión absoluta. Este Posicionamiento es sin duda una estrategia al menos “rara” ¿Cómo debemos estar posicionados?. ¿Debemos tener una cartera de productos suficiente para la demanda que se puede avecinar?. ¿Debemos tener personal suficiente para poder hacer frente a la avalancha de peticiones? La posición de comienzo de una carrera de relevo es la que me viene a la memoria. Esperemos que el relevo nos lo den en la mano y en carrera.
Profesionales de Recursos Humanos: “Cuando esto acabe… …el talento que ha sido maltratado se ira de las compañías”. Esto lo vengo oyendo desde hace tiempo. Es como hubiera un grupo de personas que esperan con ansiedad el huir de sus empresas porque les han dado un trato injusto y carnicero. Esas personas resentidas buscan la venganza marchándose a la competencia o a otro proyecto que les respete más como persona y profesional. Mi pregunta es ¿a qué están esperando ahora?. Consiente ser vejados y minusvalorados en busca de una venganza mayor. ¿Por qué no buscan activamente ante la segura salida?. El esperar al “momento adecuado” que de nuevo se cita en el momento en que todo de nuevo vuelva a “fluir” puede dejarnos deprimidos en lo personal y menospreciados en lo profesional. Si una empresa o persona me maltrata no debería conformarme a que “esto levante”, sino que debería buscar una alternativa de inmediato.
Inversores apalancados: “Cuando esto acabe…..venderé mi bien inmueble / mis acciones por lo que me costó, o más”. Dícese de aquellas personas que compraron bienes inmuebles cuando el precio era muy superior al que tienen actualmente. Se encuentran “atrapados” con alguna vivienda, local, oficina, garaje, o nave o alguna inversión en bolsa que no pueden vender por la “perdida” que les supondría. Han ido viendo como su “inversión” ha ido decreciendo cada vez más, y según disminuía su valore “decidieron” no asumir la perdida y esperar a tiempos mejores. Pero, ¿Qué pasa si no llegan esos tiempos?. Es decir, ¿Qué pasa si el mercado se ha autorregulado de manera que los bienes adquiridos no van a valer lo mismo en muchísimo tiempo?. Que nos encontraremos con inversores deprimidos, de los cuales muchos no se podrán recuperar psicológicamente de su perdida. Más trabajo para los psicoterapeutas.
Desempleados: “Cuando esto se acabe….encontrare trabajo de lo mío / con mi anterior salario”. Cualquier comentario que haga una persona en desempleo merece el mayor de mis respetos. El no haber pasado por la situación que él o ella viven todos los días me inhabilita para juzgar sus deseos, anhelos y esperanzas. El único motivo que tengo para poder animarle es, como observador cotidiano del mercado laboral, poder proponerle que se plantea alternativas a la búsqueda de trabajo que “no sea de lo suyo”. Cuando comenzó la crisis invite a algunas personas que comenzaban en desempleo en formarse en profesiones que tendrían demanda en los próximos años. Muy pocos siguieron mi recomendación, y hoy ese tipo de profesiones siguen teniendo demanda, y algunos de los que hable siguen en desempleo por no “encontrar de lo suyo”. Abrir la mente a otras posibilidades, en lugar de estacionarnos en nuestra “profesión” puede ser una salida. Piénsalo y medítalo.
Pero querido lector, yo también he estado atrapado en la trampa de “Cuando esto acabe….” Y esa circunstancia me aparto del presente, del AHORA y me traslado a un futuro incierto, que yo no controlaba y que no podía gestionar. Vivir desde la situación actual y planteándose retos diarios y cercanos nos puede acercar a otra dimensión de la realidad.
Y tu ¿Qué harás cuando esto acabe?
Sígueme en Twiter @AngelLargo1970
Entradas más visitadas
-
Si echo la vista atrás y observo desde el análisis como ha sido mi […]
-
La comunicación en las empresas: De “Radio Macuto” a la Comunicación Transparente →
Desde que inicie mi carrera profesional allá por 1995 siempre he observado como la […]
-
La Disonancia Cognitiva que nos hace Seres Incoherentes →
Cuando estamos desalineados entre lo que pensamos, decimos, sentimos y hacemos vivimos en una […]
-
El Reto en el trabajo para superar el Aburrimiento →
Algunas personas reconocen que se “aburren” en su trabajo. Su día a día es […]
Comentarios