Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Cuáles son las causas para que elijamos seguir sufriendo?
El Ser Humano puede elegir libremente. Algunas personas escogen Sufrir por diferentes motivos y causas

Para ello he leído, estudiado, investigado, entrevistado, y conversado para introducirme de lleno en la máxima información sobre el Sufrimiento.
Uno de los Retos a los que he querido dedicar mi vida profesional es intentar conseguir que las personas Dejen de Sufrir.
Aquí desvelo algunas de las conclusiones a las que he llegado después de años investigando y observando a personas que sufren:

Se sienten cómodas en el papel de “Victima”
“El mundo esta en contra mia”
El sufrimiento trae consigo que las personas de alrededor quieran consolarte. Es por ello que algunas personas se sienten bien con esta “Validación Social” que reciben.
Es una especie de Recompensa que disfrutan al verse apoyadas por los demás.
Sienten que reciben una Atención especial para consolar su sufrimiento. Y eso les reconforta incluso en mayor medida que el propio sufrimiento.
Por eso he comprobado en algunas ocasiones que las personas quieren Sufrir y manifestar su sufrimiento a los demás para buscar ese Consuelo.
Ese sentimiento de “te apoyo” es adictiva en múltiples ocasiones.

Se sienten Culpables, y el Sufrimiento es parte de la “deuda” que deben pagar
“Por mi culpa, por mi culpa, por mi Gran Culpa”
El Sentido de la Culpabilidad, que esta muy extendido en nuestra Sociedad Occidental, hace que algunas personas acepten voluntariamente que el Sufrimiento es parte del pago por haber realizado algo Mal.
Si son culpables, deben Pagar. ¿Y como se paga esta deuda? Con Dolor y Sufrimiento.
Pongamos algún ejemplo bastante claro. Si alguien ha “engañado” a su pareja actual porque se ha enamorado, o ha tenido una relación intima con otra persona, la condena social que tiene a su alrededor es parte del pago de su Culpa. Debe sufrir por su acto malvado e hiriente hacia otra persona “inocente”. Ahora demos un poco de contexto: Qué pasa si la pareja no funcionaba desde hace mucho tiempo (meses o años) ¿La culpa es la misma? Y si la pareja que “engaña” ha sido maltratada psicológicamente constantemente en su relación ¿No puede buscar cariño o amor en otro sitio?
La Culpa es un sentimiento muy personal. Algunas personas hacen actos malvados sin sentirse para nada culpables. En cambio, otras personas cometen algunas “faltas” y sienten que merecen un Castigo en forma de Sufrimiento

El Sufrimiento forma parte de la Vida
“A esta vida hemos venido a Sufrir”.
Esta frase es de algún familiar cercano que escucho en alguna ocasión.
Y como forma parte de la Esencia del Ser Humano. Entonces suframos “como perros” porque es algo inevitable.
Debemos Resignarnos ante lo que nos acontece en la Vida. Lo aceptamos y sufrimos. Punto. No hay vuelta de hoja
Asi el Sufrimiento se percibe como algo cotidiano y frecuente. Forma parte de nuestro dia a dia. De nuestra Vida.
Pasamos mas tiempo sufriendo que disfrutando. Y ese es nuestro destino.
Y si no pues te aguantas. Sufrir es lo “natural”. Forma parte de nuestra Identidad como Persona.
Según este “mantra” pasamos mucho mas tiempo sufriendo en la Vida que en otro tipo de situaciones. Por lo que nos vemos como Seres Sufrientes la mayor parte del tiempo.

Miedo al Cambio o a lo Desconocido
“Mas vale lo malo conocido, que lo bueno por conocer”.
Viendo el “refranero” es increíble el daño que hace a las Personas algunos de estos “mantras irrefutables”
No voy a cambiar de trabajo, por si acaso en el siguiente estoy peor o me van mal las cosas o me despiden por inepto. Esta falta de confianza en mis Virtudes profesionales es alarmante y produce personas sufrientes en sus trabajos por estar atenazados y tener miedo al Cambio.
Algunas personas permanecen en situaciones dolorosas porque cambiar implica enfrentarse a lo desconocido. Aunque el sufrimiento es incómodo, es predecible y puede sentirse más seguro que arriesgarse a algo nuevo.

Evitación de nuevos Desafíos
“Virgencita, Virgencita, que me quede como estoy”.
Este conformismo hace que muchas personas elijan seguir sufriendo que buscar nuevos caminos.
Algunas personas eligen Sufrir porque no quieren enfrentarse a situaciones nuevas. A nuevos Retos. A Desafíos que les puedan incomodar o entrar en una nueva Dimensión en su vida.
El sufrimiento puede servir como una «excusa inconsciente» para no enfrentar problemas mayores. Si alguien está en un ciclo de sufrimiento, puede evitar tomar decisiones difíciles o enfrentar retos nuevos.
¿Te sientes identificado/a con alguna/s de estas situaciones?
Por favor léete esto atentamente: Se puede elegir DEJAR DE SUFRIR.
Por eso he realizado un Programa de Acompañamiento para personas que elijen Dejar de sufrir en el trabajo.
Si te interesa escríbeme a contacto@angellargo.com
Entradas más visitadas
-
Piensa bien para sentirte bien →
Uno de los refranes que más daño han hecho a la Humanidad es: “Piensa […]
-
Siguiendo con mi vocación de Vendedor, hoy quiero hacer una reflexión por ese extraño […]
-
Defiende tus Derechos Asertivos →
¿Conoces tus Derechos asertivos? ¿Sabes defenderlos? Todos tenemos derechos a ser tratados con respeto […]
-
Factores motivadores adicionales a la subida salarial →
“Me merezco una subida salarial” Y seguramente sea verdad. Cuando una persona hace una […]
Comentarios